Taller Local Informativo sobre STARS, en formato OnLine
En la metodología STARS, se planteaba la necesidad de llevar a cabo un Taller Local con todos colectivos implicados. Se ha visto que estos talleres son una magnífica herramienta para generar red y compartir experiencias y conocimiento entre los centros y el resto de agentes. En ellos se integran a representantes de los colegios e institutos participantes (equipos directivos y docentes, incluyendo también a las asociaciones de madres y padres), al equipo municipal STARS (técnicos y políticos) y a otros socios implicados (asociaciones ciclistas, fundaciones, etc.)
Es este es un espacio para intercambiar dudas, experiencias o propuestas por parte de todas las personas asistentes, que, en el curso 2019-2020 suscitó el interés y la participación de casi medio centenar de personas vinculadas a STARS en la provincia de Tenerife.
Las especiales circunstancias en que se ha iniciado este curso escolar (2020-2021), mediatizado por las medidas para la contención de la COVID-19, ha supuesto, como no podía ser de otra manera, un alto grado de indefinición sobre cómo abordar el Programa STARS en estas circunstancias. Esto ha hecho que, desde la DGT como entidad coordinadora, se haya actuado con prudencia en cuanto a su puesta en marcha, observando, eso sí, como sigue manteniéndose un alto grado de interés en el programa por gran parte del profesorado y de administraciones públicas. Estas circunstancias han hecho necesario, quizás más que nunca, convocar a todos los agentes implicados en STARS, de manera que pudiéramos determinar de qué manera, con qué ritmos y con qué acciones podemos impulsar el Programa en este tan especial curso escolar. Entendíamos que el Taller Local podía ser ese espacio para el encuentro y la reflexión necesaria.
La precaución aconsejaba plantear un Taller Local en formato OnLine, ya que su alternativa presencial, además de complejizar muchísimo su organización (para poder atender a las medidas higiénico-sanitarias que se exigen), también añadiría mucha incertidumbre, ya que un posible aumento de casos de la pandemia podría, de un momento a otro, obligar a suspenderlo. Otra cuestión tenida en cuenta para poder dar respuesta a la diversidad de agentes que se implican en STARS, es que se propuso duplicar la sesión de trabajo OnLine, convocando una sesión en horario de mañana y otra en horario de tarde. Como trabajo previo, enviamos a las personas que se inscribieron, un formulario con una “Encuesta Previa”, que pretendía obtener sus opiniones sobre la situación actual y las posibilidades y limitaciones, antes de la sesión de trabajo OnLine. La intención final era que pudiéramos sacar de estos espacios de encuentro, ideas y reflexiones que nos permitieran tomar decisiones acertadas sobre la continuidad del Programa en este curso escolar, y plantear un escenario de trabajo común para quienes están demandando esa continuidad.

Principales conclusiones…

En este apartado vamos a incorporar, a modo de tips, las principales concusiones que hemos extraído del desarrollo de este Taller

Local STARS. Desearíamos que éstas sean revisadas, chequeadas o validadas por cuantas personas participaron en el proceso, para lo que ponemos el correo del programa a disposición de quienes deseen hacernos llevar sus observaciones sobre ellas (stars.tenerife@gmail.com)

  • En primer lugar, constatamos el interés generalizado por la continuidad de STARS, de las personas que han participado hasta ahora, o lo ha conocido en este periodo.
  • Observamos que se diversifica la tipología de agentes que participan de una manera más activa en STARS. Al colectivo inicial de profesorado y entidades ciudadanas (cono Tenerife por la Bici), se incluyen responsables políticos, personal técnico de las administraciones locales (de educación, de medio ambiente, de urbanismo…), policías l
  • ocales, otras organizaciones no gubernamentales, empresas de servicios…
  • Si bien lo anterior es positivo, echamos en falta una mayor implicación de las familias en el programa.
  • Existe una alta percepción de la importancia, aun en estas circunstancias, de plantear objetivos de mejora de las condiciones de la movilidad escolar.
  • Hay un alto nivel de confianza en que STARS puede ayudar a conseguir esos objetivos.
  • Se confirma la voluntad mayoritaria de continuar en este curso escolar desarrollando accione en el marco de STARS, si bien existe incertidumbre sobre el nivel de compromiso que se podrá asumir realmente.
  • Hay un amplio argumentario de razones para apoyar el desarrollo de STARS y sobre sus beneficios. Se priorizan cinco del listado que se presentara en la Encuesta Previa: 1) Propiciar una movilidad segura para todas las personas; 2) Mejorar de la salud de la ciudadanía; 3) Incrementar la cultura de la movilidad sostenible en los centros, entre alumnado, profesorado y familias: en la ciudad; 4) Reducir los niveles de contaminación; y 5) Promover acuerdos de colaboración entre diferentes entidades.
  • Los principales obstáculos percibidos, teniendo como el primero la situación de pandemia, tienen que ver con la falta de recursos económicos y la sobrecarga de trabajo de profesorado y de personal municipal.
  • Sobre esto, se reafirma la necesidad de tener apoyos externos para impulsar el desarrollo de las acciones del proyecto.
  • Sobre los principales objetivos y acciones a plantear, como prioridad, durante este curso escolar, se priorizan los que proponen el análisis de los entornos y Caminos Escolares, así como los de la creación de espacios de trabajo colectivo.
  • La idea de proponer durante este curso escolar los espacios de trabajo colectivo, se dedicó un tiempo importante a valorar el apoyo a la creación de Foros/Mesas de Movilidad Escolar Sostenible. Las experiencias que se han impulsado durante el pasado curso fueron positivas, si bien se apuntan cuestiones de mejora de funcionamiento y, sobre todo, la necesidad de que estos órganos de participación sean efectivos.
  • Queda patente la necesidad de afianzar el compromiso y liderazgo de los ayuntamientos en el impulso de este proyecto. Se solicita incluso que se dote de partidas económicas, pero ante todo que se asuma como una oportunidad de mejora de la movilidad a nivel local.
  • De este proceso de trabajo quedó pendiente abordar con mayor profundidad las posibilidades de mejorar la coordinación. Sería necesario establecer una fórmula de coordinación general que permita hacer más efectivos los esfuerzos y las acciones que se ponen en marcha desde STARS. En este momento existe un grupo de WhatsApp que mantiene un mínimo contacto, aunque no está todo el mundo incorporado en él.
  • Se ha creado un “grupo de trabajo para el profesorado”, que permitiría que, al menos la coordinación del profesorado podría establecerse en torno a él.

El desarrollo de esta propuesta fue promovido por la oficina provincial de la DGT en la provincia de Tenerife, financiado por la Fundación MAPFRE Guanarteme y dinamizada por la empresa área rural slu. En este documento intentaremos reflejar las conclusiones que pudimos extraer de ese Taller Local STARS.

Le dejamos en este enlace la MEMORIA COMPLETA de ese Taller.

Deja una respuesta